(ZENIT
– Ciudad del Vaticano).- Los ganadores de la edición 2016 del Premio
Ratzinger son dos teólogos, el italiano Inos Biffi y el griego Ioannis
Kourempeles. Es el sexto reconocimiento otorgado por la fundación
vaticana a los estudiosos que se destacaron particularmente en la
actividad de investigación científica de carácter teológico.
El
comité científico de la fundación, compuesto por los cardenales Angelo
Amato y Kurt Koch, y por el arzobispo Luis Ladaria le presentó la
propuesta de los nombres de los vencedores al papa Francisco, quien los
entregará en una ceremonia que se realizará el próximo 26 de noviembre
en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
La
entrega del premio marcará la clausura del VI simposio internacional
“La escatología: análisis y perspectivas”, que se realizará en Roma del
24 al 26 de noviembre en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz,
después de los promovidos por la Fundación Ratzinger en Bydgoszcz, Río
de Janeiro, Roma, Medellín y Madrid.
Durante el simposio se realizarán dos workshop:
uno sobre los temas actuales de la escatología y otro sobre las
perspectivas escatológicas en el judaísmo, con la participación del
rabino jefe de Roma, Ricardo Segni, del de Génova, Giuseppe Momigliano y
del profesor Moshe Idel, de la Hebrew University de Jerusalén .
Entre
los relatores del simposio figuran los cardenales Angelo Amato,
prefecto de la Congregación para las Causa de los Santos; Kurt Koch,
presidente del Pontificio Consejo de la Unidad de los Cristianos; y
Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura.
Inos Biffi nació en 1934 en el norte de
Italia, Lomagna, cercana a Lecco. Es profesor de teología sistemática y
de historia de la teología medioeval en la Facultad de teología de
Italia septentrional y en la Facultad suiza de Lugano. Además es miembro
de la Pontificia Academia de Teología, y presidente del Instituto de
Historia de la teología medioeval en Milán.
Ioannis Kourempeles, nació en Atenas en
1965. Estudió teología en la Facultad teológica de Salónico, Erlangen y
Heidelberg. Es docente en la Facultad de Teología de la Universidad
Aristóteles de Salónico. Es el primer ortodoxo que recibe el Premio
Ratzinger.
En
las ediciones anteriores recibieron este reconocimiento: Manlio
Simonetti, Olegario González de Cardedal y Maximilian Heim en el 2011;
Rémi Brague y Brian E. Daley en el 2012; Richard A. Burridge y Christian
Schaller en el 2013; Anne-Marie Pelletier y Waldemar Chrostowski en el
2014; Mario de França Miranda y Nabil el-Khoury en el 2015.
|
||||
(ZENIT – Ciudad del Vaticano).-
El
apartamento pontificio del Palacio Apostólico de Castelgandolfo,
situado a unos 20 kilómetros de Roma, abrirá sus puertas al público por
primera vez este sábado 22 de octubre. Se amplía así el espacio
visitable de las Villas Pontificias: los jardines de Villa Barberini se
pueden visitar ya desde hace dos años y la Galería de los Retratos de
los Pontífices desde el año pasado. Ahora, a partir de este sábado, se
añaden las habitaciones usadas por los Papas como descanso de verano. Será
posible visitar el apartamento pontificio todos los días excepto el
domingo y se podrá reservar la visita desde la página web de los
museos vaticanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario